
Videos y Curiosidades
Antes sin acondicionamiento
De una manera muy sencilla, vemos como se comporta un espacio antes de instalar unas solución acústica (en este caso membrana acústica Tensada) y comparamos el resultado al finalizar la instalación unas pocas horas despues de empezar
Instalación de techo retroiluminado en zona común de oficinas
Construcción de isla acústica con textil tensado
Después. Membrana Acustica Tensada
Hacemos la misma prueba después de instalar nuestra solución y comprobamos los resultados
Proyección con Celulosa Acústica Proyectada

Blog y Noticias
Temas
Por qué nuestro nombre Diseño Acústico Ruido Vs Sabor Acústica en grandes espacios Curiosidades Ruido en comedores escolares Eco Flotante
En Acústica, la belleza, se encuentra en el exterior y en interior
🔊 En acústica, la belleza se encuentra en el exterior y el interior
Cuando diseñamos una solución acústica, no basta sólo con elegir un acabado bonito.
Hay una parte invisible —pero esencial— que marca la diferencia entre un espacio simplemente decorado… y uno realmente confortable:
✅ Estudio del comportamiento acústico de la sala
Cada espacio tiene su propio “mapa sonoro”. Por eso analizamos su Forma, Dimensiones, Uso y los Materiales que la conforman, para saber qué tratar, cómo y con qué profundidad. Una instalación bien diseñada es: precisa, calculada y consciente.
Y eso implica, mucho más que elegir un material bonito o poner “algo acústico” en algún sitio.
✅ Cálculo preciso, no intuición
No se puede hacer una instalación con “creo que funcionará o debería funcionar”. Se necesita medir, analizar y calcular. Porque la acústica es CIENCIA APLICADA, no suposición ni pensamientos positivos.
✅ Elección de materiales absorbentes adecuados
No todos los materiales absorben igual, ni todas las frecuencias se comportan del mismo modo. Elegir bien, significa entender qué se necesita y cómo debe actuar el sistema. En esta elección, también debemos identificar la manera de instalarlo.
✅ Diseño a medida: tipo, espesor y composición del absorbente
Desde el rango de frecuencias objetivo, hasta la densidad del material, todo influye. No hay una única solución válida para todo. Demasiadas veces oímos el apellido “acústico” para cualquier cosa. ¡! Sí, todos los materiales tienen propiedades acústicas (buenas o malas)… pero ningún material tiene propiedades mágicas. ¡!
✅ Instalación adecuada de la solución aportada
La manera de instalar estos materiales, también hará que comporten de manera diferente. Si estas soluciones, se colocan de una manera inadecuada, podemos reducir características absorbentes o incluso prácticamente anularlas.
✅ Compromiso con el medio ambiente
Siempre que sea posible, deberíamos optar por materiales respetuosos con el entorno, reciclados o de bajo impacto, sin renunciar al rendimiento. La acústica no está reñida con el medioambiente
🎯 Una buena solución acústica no es solo lo que ves en la superficie, es todo lo que hay detrás para que funcione.
En AS Harmony no creemos… sabemos.
Celulosa Acústica Proyectada
🔊 Celulosa Acústica Proyectada: RENDIMIENTO ACÚSTICO Y COMPROMISO ECOLÓGICO
Cuando hablamos de confort acústico en interiores, no solo buscamos eficacia, también valoramos la estética, la sostenibilidad y el resto de cualidades intrínsecos de los materiales elegidos. En este sentido, la celulosa proyectada acústica se posiciona como una opción de alto rendimiento con múltiples ventajas:
🎯 Absorción acústica Clase A (αw = 1)
Gracias a su estructura porosa y su capacidad de adaptación a cualquier superficie, la celulosa proyectada ofrece una absorción acústica excelente. Es ideal para reducir el tiempo de reverberación en cualquier tipo de espacio.
🌿 Material reciclado y sostenible
Se fabrica a partir de papel reciclado entre un 75% y un 85%, convirtiéndose en una solución acústica respetuosa con el medio ambiente. Su origen vegetal y su baja huella de carbono la hacen perfecta para proyectos con certificaciones como LEED, BREEAM o WELL.
🎨 Acabado continuo y natural
Al aplicarse mediante proyección, no genera juntas ni cortes. Esto permite un acabado homogéneo y visualmente atractivo, adaptándose a soportes con formas irregulares, curvas o superficies complejas. Su textura y la posibilidad de elegir prácticamente cualquier color, aporta carácter y estilo a los proyectos.
🌡️ Propiedades térmicas añadidas
La celulosa no solo mejora la acústica, también contribuye al aislamiento térmico del espacio. Ayuda a mantener una temperatura más estable, reduciendo el consumo energético en calefacción o refrigeración.
🛠️ Aplicación rápida y versátil
Su instalación es rápida, adaptable a casi cualquier tipo de superficie, y no requiere de ninguna estructura compleja. Esto permite optimizar tiempos y costes en obra o reformas.
Acústica en espacios cerrados
🔊 ¿Por qué es tan difícil entendernos en algunos espacios cerrados?
La voz humana se mueve principalmente entre los 250 y 3.000 Hz, aunque algunos fonemas pueden llegar hasta los 8.000 Hz. (Fricativos sibilantes como /s/ puede llegar a 7.000–8.000 Hz (e incluso 9.000 Hz en algunas mujeres o niños))
👉 Cuando estos rangos de frecuencias, no se controlan acústicamente, la voz rebota en las superficies duras, normalmente paralelas, generando reverberación y una pérdida importante de inteligibilidad. Hay que tener en cuenta que, en estas frecuencias, se concentra la mayor parte de la información de la comunicación verbal
🎯 Para mejorar la claridad del habla, incluso en espacios con techos acústicos, es clave colocar materiales absorbentes en zonas estratégicas de las paredes, especialmente en la zona de emisión y recepción de la voz (es decir, a la altura del hablante y el oyente).
En AS Harmony, trabajamos con soluciones acústicas que combinan eficiencia y diseño. Un ejemplo perfecto, son los paneles de madera acústicos, que aportan calidez, absorción acústica y un diseño escultórico que transforma cualquier espacio. Diseñamos soluciones acústicas que equilibran estética y funcionalidad, transformando espacios donde se escucha… y se entiende mejor.
📩 ¿Quieres mejorar la acústica de tu espacio? Habla con nosotros y lo estudiamos juntos.
Efecto Lombard
🎧 No me grites……. Que no te oigo
👉 ¿Te has sorprendido alguna vez gritando, en una conversación sin darte cuenta? Probablemente fue culpa del efecto Lombard.
El efecto Lombard es un fenómeno inconsciente, que ocurre cuando elevamos el volumen de nuestra voz, para compensar el ruido ambiente. Es una reacción automática del cerebro, que busca asegurar que se nos escuche y sobre todo, que se nos entienda… pero tiene consecuencias.
🔊 ¿Por qué ocurre? Desde un punto de vista técnico, para que la inteligibilidad del habla sea adecuada, se requiere una relación voz/ruido (SNR) mínima de +6 dB, siendo lo óptimo en torno a +10 dB. Cuando el entorno no lo permite, como hablantes, elevamos el volumen para compensar esta diferencia, generando un incremento del ruido global y perpetuando un ciclo de realimentación acústica, que afecta al confort y a la comunicación.
🔊 En oficinas, restaurantes, aulas o incluso videollamadas, este efecto, puede generar un círculo vicioso de ruido: cuanto más ruido hay, más fuerte hablamos… y más ruido generamos, además al ser una reacción que no controlamos, es muy difícil salir de esta rueda
📉 Esto no solo afecta al confort acústico, sino también a la productividad, al estrés y al bienestar general.
💡 Por eso, en AS Harmony, trabajamos para crear espacios acústicamente equilibrados, donde la comunicación fluya sin esfuerzo y el entorno favorezca la concentración y el bienestar, Sin necesidad de forzar la voz, Ni competir con el entorno.
👉 ¿Te has sorprendido alguna vez gritando en una conversación sin darte cuenta? Probablemente fue culpa del efecto Lombard.
Islas acústicas con textil tensado
CUANDO LA GEOMETRÍA, LA IMAGINACIÓN Y LA ACÚSTICA, HABLAN EL MISMO IDIOMA
✨ Las islas acústicas, son una solución muy eficaz para mejorar el confort acústico, pudiendo alcanzar absorciones similares a un techo acústico completo, con una cubrición aproximada del 60% de la superficie, además: sin renunciar a la estética.
En espacios con altos requisitos estéticos, las islas acústicas fabricadas con membranas o tejidos tensados permiten ir más allá de la solución técnica convencional.
✅ ¿Por qué trabajar con textiles tensados?
🔸 Diseño sin límites: formas orgánicas, geométricas, simétricas o escultóricas.
🔸Libertad Dimensional: desde pequeños detalles hasta grandes superficies flotantes.
🔸Ligereza visual y física: unidades flotantes creadas con materiales ultraligeros que no sobrecargan la estructura.
🔸Fácil integración: iluminación, climatización y tecnología se ocultan o integran sin esfuerzo.
🔸Eficacia acústica : mejora la reverberación y el confort en cualquier espacio.
¿Cómo funcionan?
Estas superficies suspendidas con núcleo de absorbente acústico, al instalarse a cierta distancia del forjado, reciben la energía sonora por ambas caras, lo que las convierte en una solución altamente eficiente.
✨Resultado: una solución que resuelve el acondicionamiento acústico sin renunciar a la expresividad espacial.
🎯 ¿Diseño libre, con alto rendimiento acústico? ¡Sí, es posible!
Textiles y Membranas tensadas
🎯 ¿Sabías que un tejido tensado puede transformar la acústica de un espacio, más allá del diseño?
Los sistemas de membranas o textiles tensados no son meros acabados decorativos. Bien diseñados, se convierten en herramientas acústicas altamente eficaces:
🔊 1. Absorción por resonancia de membrana
El propio tejido vibra ligeramente al recibir las ondas sonoras, disipando parte de su energía, especialmente en frecuencias medias y bajas.
🧵 2. Absorción por fricción interna
Cuando el tejido es poroso o microperforado, permite que el sonido atraviese hacia una lana absorbente situada detrás. Este conjunto disipa la energía acústica con gran eficacia, especialmente en frecuencias medias y altas.
📐 3. Mejora de la inteligibilidad
Instalado en paredes o paramentos verticales, estos sistemas no solo reducen el tiempo de reverberación. También minimizan los rebotes laterales que entorpecen la comprensión verbal, mejorando de forma notable la claridad del habla en oficinas, aulas o salas de reunión.
💡 En AS Harmony integramos estos sistemas con retroiluminación, en acabados lisos en cualquier color o impresos con imágenes y motivos elegidos por el usuario, creando superficies que parecen invisibles, pero se sienten: en confort, funcionalidad y estética.
¿Estás proyectando espacios donde se trabaja, se comunica o se aprende? Entonces estás diseñando también cómo se escuchan.
Diseño sin límites
🎯 Diseño sin límites: textiles tensados, techos acústicos continuos, celulosa proyectada y tejidos naturales como aliados creativos
En los proyectos contemporáneos, el tratamiento acústico ya no es solo una necesidad técnica: es una oportunidad de diseño.
Hoy disponemos de soluciones que permiten integrar confort acústico, iluminación y expresión estética de forma coherente, personal y sofisticada:
🧩 Textiles tensados / Membranas tensadas
Superficies limpias, retroiluminadas, impresas o neutras, soluciones para grandes superficies. Se adaptan a cualquier geometría y permiten integrar luz, absorción acústica o simplemente creatividad, de forma fluida.
🔇 Techos acústicos continuos
Absorción acústica de alto rendimiento en un acabado liso o personalizado, elegante y sin interrupciones visuales. Una solución ideal para cualquier tipo de espacios
🌱 Celulosa proyectada acústica
Textura innovadora, sin juntas, con un acabado cálido y natural. Permite generar combinaciones visuales únicas al contrastar con otras texturas lisas del proyecto. Excelente rendimiento acústico con una estética muy contemporánea.
🧵 Tejidos naturales
Materiales, que ofrecen texturas altamente estéticas, volumen y una belleza distinguida. Absorben el sonido con eficacia y a la vez aportan un carácter decorativo que va más allá de lo funcional.
🎨 ¿El resultado?
Superficies que no solo resuelven la acústica o iluminación, sino que aportan identidad y emoción al espacio. Un nuevo lenguaje visual, cálido, técnico y sensorial al mismo tiempo.
✔️ Versatilidad de formas y acabados
✔️ Sin juntas visibles
✔️ Texturas combinables
✔️ Personalización total
✔️ Alta absorción acústica
👷♂️ Si te apasiona el diseño, estas soluciones te ofrecen una paleta de materiales con la que crear espacios con alma, donde cada superficie cumple una función y a la vez emociona.
Curiosidades acústicas
🎧 Curiosidades sobre Acústica y Diseño que Quizá No Conocías 🎨
Cuando pensamos en diseño de espacios, muchas veces la acústica pasa desapercibida. Sin embargo, el sonido tiene un papel protagonista en cómo experimentamos cualquier entorno, desde una oficina hasta un restaurante. Aquí te comparto algunas curiosidades sobre cómo el diseño y la acústica van de la mano... ¡y cómo a veces se llevan a golpes!
🔊 1. El silencio también se diseña
No existe tal cosa como el “silencio absoluto” en arquitectura. Incluso en una sala anecoica (un espacio diseñado para absorber completamente el sonido), puedes llegar a oír tu propia sangre fluir. El diseño acústico no busca el silencio total, sino un equilibrio: confort auditivo adaptado al uso del espacio.
🏛 2. Las formas lo cambian todo
Los techos altos y curvos pueden hacer que una sala suene como una catedral... o como una cueva. Pequeñas decisiones de diseño, como una superficie inclinada o un panel suspendido, pueden mejorar (o arruinar) la inteligibilidad de una conversación.
🎶 3. El “eco” es un enemigo común… pero también un aliado
En teatros clásicos como el Teatro Romano de Mérida, el eco se usaba a favor del orador. Hoy, sin embargo, en oficinas diáfanas o restaurantes, el exceso de reverberación genera fatiga y desconexión. Aquí es donde el diseño acústico moderno, con materiales absorbentes y elementos decorativos estratégicos, entra en juego.
💡 4. La acústica también se siente
Una mala acústica no solo se oye, también se percibe en el cuerpo: tensión, estrés, fatiga. Un espacio bien diseñado desde el punto de vista acústico puede mejorar la concentración, la salud mental… e incluso las ventas en locales comerciales.
🧩 5. El Diseño acústico no está reñido con la estética
Hoy día existen soluciones que combinan estética y rendimiento acústico: paneles decorativos, islas flotantes, elementos textiles, celulosa acústica… El reto está en integrarlos de forma eficiente y creativa.
La próxima vez que entres en una sala y notes algo "raro" en el ambiente, escucha con atención: puede que no sea la decoración… sino la acústica.
Integración de Soluciones y Diseño
🎥 Integrar soluciones sin invadir el diseño
En esta instalación, combinamos sistemas de retroiluminación LED con materiales acústicos fonoabsorbentes, ocultos tras tejidos técnicos tensados.
El resultado: un acabado limpio, sin líneas ni salientes, con alto rendimiento técnico tanto en confort visual, como acústico.
🔹 Reducción de reverberación y ruido ambiental
🔹 Iluminación homogénea y regulable
🔹 Superficies continuas sin elementos técnicos a la vista
🔹 Perfectamente integrable en techos o paramentos verticales
Cuando la técnica y la estética se alinean, los resultados hablan por sí solos.
En As Harmony, te invitamos a descubrir cómo convertir techos o paredes, en herramientas de bienestar.
Una solución 100% arquitectónica que mejora la experiencia del usuario sin comprometer el diseño.
🔊💡 Lo importante no siempre se ve, pero siempre se siente.
Condiciones naturales en entornos laborales
🌱 Emulación de condiciones naturales en entornos laborales: una aproximación basada en la evidencia
La optimización del entorno construido para promover el bienestar y el rendimiento cognitivo, ha ganado atención en las últimas décadas. En este contexto, el diseño de oficinas basado en principios biofílicos y neuroarquitectónicos, propone la emulación de condiciones naturales a través de estrategias de iluminación, confort acústico y materiales sensorialmente afines a la naturaleza.
🔬 Iluminación circadiana simulada
Varios estudios (p.ej., Figueiro et al., 2011; Cajochen et al., 2000) han demostrado que la exposición a luz con espectro y dinámica similares a la solar (intensidad, temperatura de color, variación temporal) tiene efectos positivos sobre los ritmos circadianos, la producción de melatonina y los niveles de alerta durante la jornada laboral.
En espacios sin acceso a luz natural directa, sistemas retroiluminados con control espectral (tunable white) permiten reproducir esta variabilidad, contribuyendo al confort visual y al rendimiento cognitivo.
🔉 Acústica ambiental y carga mental
El ruido ambiental en oficinas abiertas, se asocia con un aumento en la carga cognitiva. Esto provoca errores, desconcentración y fatiga (Banbury & Berry, 2005). La implementación de materiales acústicamente absorbentes en techos y superficies verticales reduce el tiempo de reverberación (RT60) y mejora la inteligibilidad del habla, lo que repercute positivamente en la concentración y en la percepción subjetiva del entorno.
🧠 Diseño y correlatos psicológicos
Estímulos visuales que evocan entornos naturales (texturas orgánicas, tejidos naturales, motivos vegetales, luz difusa y natural) han sido relacionados con la reducción de niveles de cortisol y mayor activación de áreas cerebrales asociadas al estado de reposo activo (Bratman et al., 2015).
Incluso en aplicaciones sintéticas: Techos o paredes con retroiluminación impresa basada en imágenes naturales, estos efectos se mantienen, según estudios de neuroimagen y psicofisiología ambiental.
📖 Referencias:
- Figueiro, M. G. et al. (2011). Circadian effectiveness of light in the workplace.
- Banbury, S. P., & Berry, D. C. (2005). Office noise and employee concentration.
- Bratman, G. N. et al. (2015). The benefits of nature experience: Evidence from psychological and neurobiological studies.

¿ Por qué AS Harmony ?
Todo nombre tiene una historia, y queremos compartir la nuestra.
AS Harmony nace de la colaboración entre dos personas:
🔹 A de Acirón
🔹 S de Salas
Dos apellidos, dos trayectorias, unos valores y visión compartidos.
Harmony, no es casual. Es la esencia de lo que buscamos:
Crear espacios en armonía, donde el sonido no moleste, sino acompañe.
Donde la acústica deje de ser un problema y se convierta en confort y bienestar.
Donde el diseño y el sonido se encuentren sin renunciar a ninguno.
Somos especialistas en acondicionamiento acústico, y trabajamos para que cada espacio suene tan bien, como se ve.
Porque cuando hay armonía, todo encaja. Desde esa idea nace este proyecto.
Con ilusión, con experiencia, y con la certeza de que la armonía no es un lujo: es una necesidad.
¿ Diseño Acústico ?
Diseño Acústico, es mucho más que un eslogan para nosotros en AS Harmony.
Es la síntesis de lo que hacemos y por qué lo hacemos.
Diseñar acústicamente un espacio implica estudiar su uso, su geometría, sus materiales y su estética para integrar soluciones que no solo funcionan, sino que mejoran la vida de quienes lo habitan.
No se trata solo de reducir decibelios, tiempos de reverberación, propagación del sonido... Se trata de crear entornos que transmitan calma, claridad y bienestar; en definitiva, aportar valor.
El confort acústico es invisible, pero su ausencia se siente: en el cansancio, en la falta de concentración, en la incomodidad constante.
Por eso diseñamos con criterio técnico, pero también con sensibilidad. Porque creemos que la acústica no debe imponerse sobre la arquitectura, sino fundirse con ella.
Diseño es aportar belleza y funcionalidad.
Acústico es aportar calidad de vida.
Y en ese equilibrio está nuestro propósito.
Ruido Vs Sabor
🍽️ La comida sabe mejor sin ruido
¿Has estado alguna vez en un restaurante, donde el ruido no te deja no disfrutar de la comida, ni mantener una conversación agradable?
No es solo una molestia o una sensación: es un problema real y multisensorial.
📉 Varios estudios lo confirman: cuando el ruido ambiental supera los 70 decibelios, nuestra percepción de los sabores dulces y salados disminuye. ¿Por qué? Porque el cerebro se ve forzado a repartir su atención entre el gusto y el oído. El resultado: incluso el plato más elaborado puede parecer insípido. #NeurocienciaSensorial #RuidoYGusto
😣 Además, el ruido constante eleva los niveles de estrés, dificulta la digestión y rompe la experiencia placentera que debería suponer comer y conversar. #BienestarSensorial #ExperienciaGastronómica
¿La solución? No es bajar la voz, sino mejorar la acústica.
Aquí es donde entra el #DiseñoAcústico y el acondicionamiento inteligente de espacios. Paneles fonoabsorbentes en techos, revestimientos de pared o elementos acústicos decorativos (cuadros, imágenes,etc) pueden reducir la reverberación y mejorar la claridad del habla.
🌟 El cambio es notable: pasamos de un ambiente incómodo, a un espacio donde se disfruta más de la conversación… y hasta del sabor.
Una buena acústica es parte esencial del #DiseñoDeInteriores y de una #HosteleríaConsciente.
En AS Harmony, ayudamos a transformar los espacios, en lugares confortables, donde la experiencia gastronómica se vive con todos los sentidos.
👂🍷 Porque lo que no se ve… también se saborea.
Acústica en grandes salas
Ruido en centros comerciales y terminales: un reto acústico con impacto en la salud, el confort y la rentabilidad.
Los centros comerciales o las terminales de aeropuertos, por ejemplo, por su arquitectura diáfana, gran volumen y materiales reflectantes, presentan condiciones acústicas adversas: altos tiempos de reverberación, escasa inteligibilidad del habla y niveles de ruido que superan con frecuencia los umbrales de confort.
📌 Diversos estudios han demostrado cómo estos factores afectan tanto a usuarios como a trabajadores:
– Aumento de molestias subjetivas y fatiga acústica
– Alteraciones en el comportamiento del consumidor
– Dificultades en la comunicación
– Mayor probabilidad de pérdida auditiva y otros efectos no auditivos
Por el contrario, intervenciones acústicas bien planificadas han demostrado:
✅ Mejoras en la experiencia del usuario
✅ Reducción de quejas
✅ Incremento de la facturación en zonas de restauración
✅ Retornos de inversión medibles en pocos meses
🔧 En AS Harmony trabajamos en el análisis y optimización del confort acústico en espacios complejos. Apostamos por soluciones integradas, discretas y de alto rendimiento, adaptadas a cada caso.
🎯 La mejora acústica no solo es una cuestión de bienestar: es una herramienta de gestión estratégica del espacio.
Curiosidades
🎧 Curiosidades sobre Acústica y Diseño que Quizá No Conocías 🎨
Cuando pensamos en diseño de espacios, muchas veces la acústica pasa desapercibida. Sin embargo, el sonido tiene un papel protagonista en nuestra manera de sentir cualquier entorno, desde una oficina hasta un restaurante. Aquí te comparto algunas curiosidades sobre cómo el diseño y la acústica van de la mano... ¡y cómo a veces se llevan a golpes!
🔊 1. El silencio también se diseña
No existe tal cosa como el “silencio absoluto” en arquitectura. Incluso en una sala anecoica (un espacio diseñado para absorber completamente el sonido), puedes llegar a oír tu propia sangre fluir. El diseño acústico no busca el silencio total, sino un equilibrio: confort auditivo adaptado al uso del espacio.
🏛 2. Las formas lo cambian todo
Los techos altos y curvos pueden hacer que una sala suene como una catedral... o como una cueva. Pequeñas decisiones de diseño, como una superficie inclinada o un panel suspendido, pueden mejorar (o arruinar) la inteligibilidad de una conversación.
🎶 3. El “eco” es un enemigo común… pero también un aliado
En teatros clásicos como el Teatro Romano de Mérida, el eco se usaba a favor del orador. Hoy, sin embargo, en oficinas diáfanas o restaurantes, el exceso de reverberación genera fatiga y desconexión. Aquí es donde el diseño acústico moderno, con materiales absorbentes y elementos situados en lugares estratégicos, entra en juego.
💡 4. La acústica también se siente
Una mala acústica no solo se oye, también se percibe en el cuerpo: tensión, estrés, fatiga. Un espacio bien diseñado desde el punto de vista acústico puede mejorar la concentración, la salud mental… e incluso las ventas en locales comerciales.
🧩 5. Diseño acústico no tiene que ser feo
Hoy día existen soluciones que combinan estética y rendimiento acústico: paneles decorativos, islas flotantes, elementos textiles, paredes acústicas invisibles… El reto está en integrarlos de forma inteligente y creativa.
La próxima vez que entres en una sala y notes algo "raro" en el ambiente, escucha con atención: puede que no sea la decoración… sino la acústica.
¿Te interesa saber cómo se puede mejorar el confort sonoro en tus espacios?
En AS Harmony estaremos encantados de compartir ideas o experiencias.
Ruido y comedores escolares
🍽️ ¿Cómo suena el descanso de un niño? La importancia de la acústica en los comedores escolares 🎧
En los colegios, el comedor debería ser un espacio de descanso, socialización y recuperación. Pero en muchos centros educativos, lo que debería ser una pausa se convierte en una nueva fuente de estrés acústico.
🔊 Más ruido del que parece
Estudios han mostrado que los niveles de ruido en comedores escolares pueden superar los 85 dB, el equivalente a una calle muy transitada. Este nivel, mantenido día tras día, no solo afecta al bienestar de los niños, sino que también impacta en su capacidad de concentración, regulación emocional y descanso mental. También y no podemos olvidarnos, sobre l@s monitores y personal de cocina, que trabajan en ellos
😣 Sin pausa, no hay recuperación
Para los niños, especialmente aquellos con alta sensibilidad auditiva, TDAH, dislexia o en proceso de aprendizaje, el comedor ruidoso no es un respiro, sino un entorno hostil. El ruido continuo genera:
- Sobrecarga sensorial
- Aumento de la irritabilidad
- Dificultades para socializar de forma tranquila
- Fatiga emocional acumulada
Y lo más preocupante: no se les da el espacio ni el entorno para recuperar energía antes de volver al aula.
🎨 La solución no es el silencio, es el diseño
No se trata de eliminar el ruido natural de la infancia, sino de gestionar su reverberación. Con paneles acústicos adecuados, techos fonoabsorbentes, cortinas o elementos decorativos con propiedades acústicas, es posible:
- Reducir el eco y el ruido ambiental
- Facilitar conversaciones sin gritar
- Crear un ambiente relajado que favorezca la digestión y el descanso mental
👂 Escuchar para educar mejor
Los espacios escolares también educan. Un comedor bien diseñado acústicamente enseña a cuidar del bienestar propio y del colectivo. Porque cuando el sonido se cuida, el aprendizaje también se escucha mejor.
¿Te interesa saber cómo se puede mejorar la acústica en los centros escolares? Desde AS Harmony trabajamos para crear espacios que suenan bien… y se sienten mejor.
¿Eco Flotante?
🔊¿Qué es el eco flotante en acústica?
En el ámbito del acondicionamiento acústico, el término eco flotante (o flutter echo) hace referencia a un fenómeno sonoro característico que se produce entre dos superficies paralelas reflectantes, como pueden ser paredes lisas o techos y suelos duros enfrentados.
Podríamos decir que es un efecto desagradable pero relativamente habitual en pequeñas salas de juntas o videoconferencias.
Este tipo de eco se manifiesta como una repetición rápida y perceptible de un sonido, que rebota de un lado a otro entre esas superficies, generando una sensación de “rebote metálico” o “repique” desagradable. No debe confundirse con la reverberación general de una sala: el eco flotante es más direccional y localizado, y puede detectarse incluso en espacios con un tiempo de reverberación bajo.
🔍 ¿Cómo identificarlo?
Una prueba sencilla es emitir una palmada y escuchar si aparece una repetición rápida y seca del sonido en una dirección concreta. Si ocurre, es probable que exista un eco flotante.
🔧 ¿Cómo se soluciona?
La forma más eficaz de eliminarlo es romper la simetría o paralelismos de las superficies mediante el uso de:
- Material absorbente acústico (paneles, membranas tensadas, difusores, etc.)
- Elementos arquitectónicos que modifiquen la geometría del espacio
En proyectos de acondicionamiento acústico, controlar este tipo de defectos es esencial para garantizar una experiencia sonora confortable y evitar la fatiga auditiva, especialmente en espacios de trabajo, educación o restauración.